Como parte del Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS), y gracias al donativo otorgado al Ejido San Andrés de Talpa de Allende, se llevó a cabo el Taller Vivencial de Turismo de Naturaleza los días 7, 8 y 9 de mayo de 2024. El objetivo del taller fue el fortalecimiento del turismo de naturaleza en la Sierra Occidental y se dirigió a seis grupos y organizaciones de productores, tres de los cuales ya han recibido recursos del proyecto TPS en la Región Sierra Occidental.
Participaron 40 productores de diversas comunidades agrarias y proyectos, como Organización Playa Grande, Ejido San Andrés, Ejido Cuale, Ejido Palmita de Cacao, Ejido El Desmoronado y el proyecto ecoturístico Don Agustín. Durante el taller, se trataron temas clave como la planeación ecoturística, las cadenas de valor del turismo, el turismo sostenible, el inventario turístico, la organización de proyectos comunitarios y la normatividad turística.

La Agencia de Desarrollo Territorial (ADT) del proyecto TPS para el área 5, CONSAEFA SC, jugó un papel clave para la organización, logística y motivación para la participación de las organizaciones y grupos de productores. Gracias a este taller, los productores adquirieron una nueva perspectiva colaborativa para desarrollar proyectos de turismo de naturaleza. Aprendieron que, con los recursos y capacidades que ya tienen, es posible establecer y operar proyectos ecoturísticos.
Como resultado del Taller Vivencial de Turismo de Naturaleza, cada grupo participante consolidará productos turísticos para 2024 con el apoyo de la ADT. Esta iniciativa no solo fortalece las capacidades locales, sino que también promueve el desarrollo sostenible y la conservación del entorno natural en la Región Sierra Occidental de Jalisco.