Gracias a la labor de CONSAEFA y al compromiso de los dueños y poseedores de terrenos forestales, este 2024 se ha iniciado un ambicioso proyecto de reforestación con más de 200,000 plantas en varios ejidos del municipio de Talpa de Allende.

Las reforestaciones están enfocadas en zonas de selvas medianas y bosques templados, donde se han introducido especies nativas como la Parota, Guaje, Guácima y Guamúchil en áreas tropicales, y especies como el Pino oocarpa, P. douglasiana y P. devoniana en las zonas templadas.

¿Sabías que…?
A lo largo de los años, CONSAEFA ha buscado contribuir a la preservación de los recursos naturales y al bienestar social. En 2024, a través de los proyectos de Compensación Ambiental por Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales y el Pago por Servicios Ambientales, apoyados por CONAFOR, se está llevando a cabo la reforestación de más de 200,000 plantas en los ejidos El Cuale, El Desmoronado, Los Ocotes, Las Hormigas, Texcalama, Cabos y Cañada, La Piedad y sus Anexos, y el Predio La Nogalera, en Talpa de Allende; así como en Cuyutlán y La Laja en Mixtlán, La Estancia de Landeros en San Sebastián del Oeste y Ex Hacienda de Villa Vieja en Villa Purificación.

Con estas acciones, se busca no solo revegetar áreas degradadas, sino también iniciar un proceso de reintegración de estas superficies a la producción forestal. Además, estas actividades comunitarias fortalecen el tejido social y ofrecen beneficios económicos a las comunidades, ayudando a aliviar algunas de sus necesidades.
